MONTAÑA SAGRADA
Sintoísmo, "El camino de los dioses", considera la existencia de espíritus, kami en todos los fenómenos naturales. Segen-Sama, diosa del monte fuji, es la más venerada. El monte Fuji es escenario de muchos mitos japoneses. Se cree, por ejemplo, que es la morada de Kunitokotachi, el Señor de la Tierra Eterna, invisible deidad creadora ominipresente que surgió en forma de caña del caos del océano primigenio.
Kaguya-hime
Hace mucho tiempo, un anciando encontró a una niña recién nacida en una de las laderas de Fuji. Entonces, la llamo Kaguya-hime. Al crecer, la niña se transformó en una hermosa mujer y se casó con el Emperador. Pero transcurridos siete años de su matrimonio, le dijo a su marido que como no era mortal, debía regresar al cielo. Para consolar al Emperador, le entregó un espejo dicéndole que en él siempre podría verla.
El Emperador, deseoso de ir al cielo junto a ella, utilizó el espejo para seguirla hasta la sima del Fuji... pero no pudo continuar. Su amor desengañado hizo que se prendiera fuego al espejo y desde ese día, de la cima de la montaña, siempre sale fuego.
Fuji vs. Haku
El monte Fuji (femenino) y su vecino, el monte Haku (masculino) dsiputaron por ver cuál de los dos era el más alto. Para decidir respecto a la cuestión el Buda de la luz Infinita, hizo pasar un tubo desde la cima del monte Haku hasta la cima del monte Fuji. Cuando el agua se vertió sobre la cima del monte Fuji la diosa se enojó tanto que golpeó a Haku en la cabeza y le rompió el cráneo en ocho fragmentos (los ocho picos actuales del monte Haku). Como consecuencia, el monte Fuji es hoy más elevado.
jueves, 10 de diciembre de 2009
BESTIARIO MITOLÓGICO
Airavata
Elefante indio, de color blanco, es considerado en India como símbolo de prosperidad.
Alicanto
Ave fabulosa que se alimenta de metales preciosos.
Aloes
Monstruo marino del Mar Caribe que rodea las costas de Santo Domingo. Las antiguas crónicas lo describen con un cuello muy largo similar a una oca, con la cabeza puntiaguda como una pera, sin escamas y con cuatro aletas bajo el vientre.
Aluxes
Duendes traviesos en las tradiciones mayas de américa central.
Anemait
Pertenece a la tradición egipcia. Se trata de un ser híbrido que posee el torso de un enorme hipopótamo, cola de cocodrilo, patas, zarpas, cabeza y melena de león, y mandíbula de cocordrilo. La bestia puede alcanzar unos nueve metros de longitud y puede vivir una centuria.
Anfisbena
Maligna serpiente de dos cabezas citada en los bestiarios del medioevo.
Anjanas
Entidades femeninas benéficas de los mitos cantabros.
Elefante indio, de color blanco, es considerado en India como símbolo de prosperidad.
Alicanto
Ave fabulosa que se alimenta de metales preciosos.
Aloes
Monstruo marino del Mar Caribe que rodea las costas de Santo Domingo. Las antiguas crónicas lo describen con un cuello muy largo similar a una oca, con la cabeza puntiaguda como una pera, sin escamas y con cuatro aletas bajo el vientre.
Aluxes
Duendes traviesos en las tradiciones mayas de américa central.
Anemait
Pertenece a la tradición egipcia. Se trata de un ser híbrido que posee el torso de un enorme hipopótamo, cola de cocodrilo, patas, zarpas, cabeza y melena de león, y mandíbula de cocordrilo. La bestia puede alcanzar unos nueve metros de longitud y puede vivir una centuria.
Anfisbena
Maligna serpiente de dos cabezas citada en los bestiarios del medioevo.
Anjanas
Entidades femeninas benéficas de los mitos cantabros.
MITOLOGIA Y LEYENDAS
BESTARIO MITOLÓGICO
Addanc
Especie de dragón monstruoso de la tradición galesa. El héroe Peredur mata un addanc, dentro de una gruta con ayuda de una piedra de invisibilidad enviada por una misteriosa Emperatriz, en el curso de su búsqueda pagana del Graal.
Afang
Monstruo acuático y misterioso de la tradición celta, probablemente dragón o serpiente. Quizá un castor gigante. Se lo considera un antecedente del "Monstruo del lago Ness".
Aguanas
Espíritus femeninos que viven en las montañas, pero que pueden comunicarse con los humanos cuando bajan al pueblo. Si alguien ataca algo que les pertenece, pueden ser muy crueles. Se trata de una creencia europea de la zona de italia.
Ahuitzotl
Bestia mitólógica que habita el fondo de los lagos. Engaña a sus víctimas simulando una escena de pedido de auxilio para luego ahogarlas en las profundidades. Pertenece a la tradición centroamericana.
Addanc
Especie de dragón monstruoso de la tradición galesa. El héroe Peredur mata un addanc, dentro de una gruta con ayuda de una piedra de invisibilidad enviada por una misteriosa Emperatriz, en el curso de su búsqueda pagana del Graal.
Afang
Monstruo acuático y misterioso de la tradición celta, probablemente dragón o serpiente. Quizá un castor gigante. Se lo considera un antecedente del "Monstruo del lago Ness".
Aguanas
Espíritus femeninos que viven en las montañas, pero que pueden comunicarse con los humanos cuando bajan al pueblo. Si alguien ataca algo que les pertenece, pueden ser muy crueles. Se trata de una creencia europea de la zona de italia.
Ahuitzotl
Bestia mitólógica que habita el fondo de los lagos. Engaña a sus víctimas simulando una escena de pedido de auxilio para luego ahogarlas en las profundidades. Pertenece a la tradición centroamericana.
Etiquetas:
Addanc,
Afang,
Aguanas,
Ahuitzotl,
dragón,
espiritus de las montañas,
MITOLOGIA Y LEYENDAS,
Peredur,
sepiente
MITOLOGIA Y LEYENDAS
La batalla de Ragnarok
La batalla de Ragnarok, llamada a veces "El Ocaso de los Dioses", es el cataclismo final que ha de destruir al mundo y a los dioses.
Después de terribles inviernos, se desatará una guerra universal y el dios Loki y su hijo Ferir el lobo, soltarán sus ataduras.
Loki navegará con el ejército de los muertos hasta la batalla final, en la que Fenrir se tragará al sol y matará a Odín; Thor matará a la Serpiente del Mundo, pero morirá con su veneno; todos los dioses perecerán.
Finalmente, Surt, guardián de los fuegos de Muspell desde el inicio del tiempo, los liberará y destruirán el mundo con sus llamas. Tras la destrucción de este mundo, surgirá uno nuevo. Sólo sobrevivirán los hijs de Odín, Vidar y Vali, los hijos de Thor, Modi y Magni y los dioses Balder y Hod volverán a la vida. Ellos se sentarán en la nueva tierra y hablarán del mundo pasado; en la hierba encontrarán las iezas del ajedrez de oro de los dioses. Dos humanos, Lif y Liftharsir, lograrán salvarse de las ramas del Arbol del Mundo y repoblarán la tierra.
La batalla de Ragnarok, llamada a veces "El Ocaso de los Dioses", es el cataclismo final que ha de destruir al mundo y a los dioses.
Después de terribles inviernos, se desatará una guerra universal y el dios Loki y su hijo Ferir el lobo, soltarán sus ataduras.
Loki navegará con el ejército de los muertos hasta la batalla final, en la que Fenrir se tragará al sol y matará a Odín; Thor matará a la Serpiente del Mundo, pero morirá con su veneno; todos los dioses perecerán.
Finalmente, Surt, guardián de los fuegos de Muspell desde el inicio del tiempo, los liberará y destruirán el mundo con sus llamas. Tras la destrucción de este mundo, surgirá uno nuevo. Sólo sobrevivirán los hijs de Odín, Vidar y Vali, los hijos de Thor, Modi y Magni y los dioses Balder y Hod volverán a la vida. Ellos se sentarán en la nueva tierra y hablarán del mundo pasado; en la hierba encontrarán las iezas del ajedrez de oro de los dioses. Dos humanos, Lif y Liftharsir, lograrán salvarse de las ramas del Arbol del Mundo y repoblarán la tierra.
Etiquetas:
batalla de Ragnarok,
El Ocaso de los Dioses,
Ferir,
loki,
MITOLOGIA Y LEYENDAS,
odin,
serpiente del mundo,
surt,
Thor,
Vidar
martes, 8 de diciembre de 2009
El enigma del zar Alejandro I
El enigma del zar Alejandro I
El zar Alejandro I llegó al poder luego de patrocinar el asesinato de su padre, Pablo I, algo bastante común en la Rusia zarista.
Alejandro I se distinguió del resto por su influencia conservadora y su educación liberal. A pesar de sus conflictos internos, otorgó la liberación de los siervos y la cesión de algunos derechos que 200 años después serían la base para la Revolución Rusa. Pero su mayor acción la tuvo en las Guerras Napoleónicas.
Primero pactó con Napoleón y terminó luchando contra él en las inmisericordes estepas rusas. Al final, casi enloquecido por las terribles pérdidas sin ganancia, se ganó el odio de sí mismo. Por eso fue que al anunciarse su muerte en 1825 muchos pensaron que era un truco para alejarse del poder.
Se dice que Alejandro I se convirtió en un monje ermitaño de nombre Fedor Kursmitsch. La historia de la supuesta muerte fue olvidada y todos lo tomaron como cierto. El enigma volvió a la luz en 1917.
La Revolución Rusa había terminado con el zarismo en el país más extenso del mundo. En ese entonces se ordenó abrir todas las tumbas de los zares, entre ellos el de Alejandro I. No se halló ningún cadáver.
El zar Alejandro I llegó al poder luego de patrocinar el asesinato de su padre, Pablo I, algo bastante común en la Rusia zarista.
Alejandro I se distinguió del resto por su influencia conservadora y su educación liberal. A pesar de sus conflictos internos, otorgó la liberación de los siervos y la cesión de algunos derechos que 200 años después serían la base para la Revolución Rusa. Pero su mayor acción la tuvo en las Guerras Napoleónicas.
Primero pactó con Napoleón y terminó luchando contra él en las inmisericordes estepas rusas. Al final, casi enloquecido por las terribles pérdidas sin ganancia, se ganó el odio de sí mismo. Por eso fue que al anunciarse su muerte en 1825 muchos pensaron que era un truco para alejarse del poder.
Se dice que Alejandro I se convirtió en un monje ermitaño de nombre Fedor Kursmitsch. La historia de la supuesta muerte fue olvidada y todos lo tomaron como cierto. El enigma volvió a la luz en 1917.
La Revolución Rusa había terminado con el zarismo en el país más extenso del mundo. En ese entonces se ordenó abrir todas las tumbas de los zares, entre ellos el de Alejandro I. No se halló ningún cadáver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)